
01 Dic Tipos de ojeras y con qué ingredientes tratarlas
A medida que crecemos empezamos a preocuparnos más por nuestro aspecto físico y el cómo conseguir mejorarlo. El tener una mala noche, se exterioriza en líneas de expresión y arrugas más marcadas, se pronuncian las rojeces y manchitas de la piel, esta pierde su brillo y se vuelve más áspera, y cómo no, se hinchan los ojos y aparecen las ojeras.
Muchas mujeres recurrimos al maquillaje para tapar estas imperfecciones, pero mucho más importante que taparlas, es tratarlas. Y es que si os maquilláis sin previo tratamiento de la piel que vais a maquillar, visiblemente se reducirán las imperfecciones, pero un vez limpiéis vuestra cara notareis que vuestra piel va perdiendo calidad, y que vuestras imperfecciones no mejoran e incluso empeoran.
Hoy nos vamos a centrar en las ojeras:
¿A qué edad comenzasteis a utilizar corrector? ¿Y contorno de ojos antes del corrector?
Como ya hemos dichos las ojeras son consecuencia de la falta de sueño, pero este no es el único caso, el cansancio físico y mental, una alimentación desequilibrada, la falta de hierro o anemia, el estrés, la ansiedad o incluso la genética pueden ocasionar también su aparición.
Pero no solo es importante saber que las ocasiona para darles un buen tratamiento, y es que lo primero es saber qué tipo de ojera tenemos, ya que esto también nos dará muchas pistas para saber que las ocasiona. A continuación hablaremos de 6 tipos, y que ingredientes en los contornos de ojos son recomendables para su tratamiento.
Ojeras transitorias
Las podemos identificar por su color azulado y oscuro, e inflamación en la zona baja de los ojos. Su aparición ocurre en etapas directamente relacionadas con la falta de sueño, de descanso o estrés. Son las más comunes. Su remedio es tan sencillo como descansar y daros un tiempo para mejorar vuestra situación, pero si es un problema frecuente y tu estilo de vida no te lo permite, deberías tratarlas con cremas específicas con vitamina E o ácido hialurónico, bajando así la inflamación de la zona y activando la circulación para mejorar el estado de la piel. El tratamiento de este tipo de ojera lo puedes complementar con remedios caseros como dejar reposar compresas frías en la zona, rodajas de pepino, cucharas congeladas en pequeños intervalos para no quemar la piel, o bolsitas frías de manzanilla.
Ojeras hundidas
Son rápidas de identificar, ya que destacan por el pronunciado surco que va desde el inicio del lagrimal hacia las mejillas. Sin embargo, son las más difíciles de tratar. Sus causas están más relacionadas con el paso del tiempo y los cambios físicos que traen como consecuencia la flacidez de la piel, como una pérdida de peso y grasa corporal, pero también tienen como causa malos la falta de descanso, algunas enfermedades y malos hábitos alimenticios. Para este tipo de ojeras se recomiendan cremas con ácido hialurónico para tratar de rellenar y que la piel no pierda su elasticidad, aunque en los casos más exagerados se recomiendan las dosis de ácido hialurónico inyectables para ver resultados mucho más eficaces, rellenando el surco al completo. Además es súper importante la hidratación para tener una buena flexibilidad y calidad, esta hidratación extra la podemos conseguir bebiendo aproximadamente 2 litros de agua al día ya sea en tés, infusiones o agua mineral. Mantener el cuerpo descansado e hidratado ayudará a vuestra piel a ser más capaz de corregir las ojeras hundidas.
Ojeras por edad
Aunque tengan un origen muy parecido a las anteriores, se identifican en que el surco va hacia los lados y van acompañadas de las llamadas patas de gallo, unos pequeños pliegues o arrugas de expresión que aparecen en la piel del contorno de los ojos, bajo estos y a sus lados. Son causadas por la flacidez y el envejecimiento, así como por la disminución de la circulación sanguínea en la zona, lo que la oscurece. Lo más importante para este tipo de ojera es una correcta hidratación a lo largo de la vida, ya que esto hará que su aparición sea más leve o menos prolongada. Uno de los tratamientos más efectivos para este tipo de ojera serían las cremas o contornos de ojos que contenga vitamina A y E y que contribuya a la regeneración del tejido, dotándolo de fuerza y elasticidad. Además de los péptidos, que son cadenas cortas de aminoácidos que actúan como bloques de construcción para las proteínas como el colágeno, la elastina y la queratina. Estas proteínas son la base de vuestra piel y son responsables de su textura, fuerza y resistencia.
Ojeras vasculares
Su apariencia es característica ya que su origen es vascular y, en pieles claras, tiende a verse la red circulatoria que hay debajo de un color azulado y ascendente. A este tipo de ojeras, también se le conoce como ojeras azules u ojeras moradas, y tiene distintas causas como pueden ser la falta de sueño, malos hábitos como alcohol o tabaco, la aparición de alguna enfermedad o el uso de medicamentos. Para su tratamiento se recomienda de primeras, evitar sus causas, para que no lleguen a formarse y mantenerse, pero en caso de que ya estén fijadas se recomiendan masajes de drenaje que favorezcan la circulación y tratamientos con vitamina K, la cafeína también es un buen aliado ya que tiene efecto vasodilatador y ayudara a mejorar la microcirculación. Cabe decir que en casos que suponga un gran complejo siempre existe la alternativa de la medicina estética aplicando un láser que elimina selectivamente los vasos anormalmente dilatados.
Ojeras hiperpigmentadas
Su aspecto suele ser anaranjado o marrón, siendo más frecuente en pieles oscuras o bronceadas. Su causa se debe a un aumento de la melanina de la piel que puede tener su origen en causas genéticas, exposiciones largas al sol o cambios hormonales que afectan a nuestra piel. El uso de cremas solares puede ser un factor importante para prevenirlas, así cómo cremas con vitamina C y E, por sus componentes antioxidantes, el ácido kójico que inhibe la producción de la enzima tirosinasa, que es la encargada de regular la melanina, siendo capaz de unificar el tono del rostro, suavizar pecas y mejorar la apariencia de manchas de pigmentación producidas por el sol. O el ácido tranexámico que mejora la coagulación de la sangre.
Ojeras por alergia
Este último tipo de ojera tiene que ver con un origen en específico: la alergia. Su aparición destaca por la inflamación de la zona por culpa de un agente externo que ha causado reacción en nuestra piel o en la zona ocular, congestionando los vasos y generando una marca debajo de los ojos. Para tratar y evitar las ojeras por alergia, que se deben a un agente externo, lo principal es saber determinar cuál es el componente que genera la alergia con la ayuda de un especialista, tomar antihistamínicos recetados y evitar la exposición a este agente alérgico en la medida de lo posible.
La cosmética no hace milagros, y muchas veces utilizar los productos adecuados no os garantiza los resultados esperados. Desde Por y Para Mí os recomendamos que tratéis de identificar vuestra ojera y aportarle ese tratamiento que necesita antes de aplicar corrector, puesto que así ayudaréis a decelerar el envejecimiento de la zona, y acordaros también de beber mucha agua para que la piel este tan hidratada por dentro como por fuera.
Os recordamos que podéis participar compartiendo remedios caseros o productos que os vayan muy bien según vuestro tipo de ojera en comentarios.
No hay comentarios